Chacras, Historia, Turismo y desarrollo
La institución

Servicios en la Parroquia

Salud:

La parroquia rural de Chacras cuenta con un centro de Salud, que se ubica en la avenida principal, junto a la Tenencia Política, correspondiente al primer nivel de atención de salud que pertenece al Ministerio de Salud Pública, atiende en un horario de 8 horas, pertenece al distrito de salud.

Arenillas-Huaquillas-Las Lajas.

La población de la parroquia rural de Chacras en cuanto al tema de salud acude al hospital de la ciudad de Arenillas, Huaquillas, Santa Rosa y Machala o en su defecto a la medicina particular en el cantón de Huaquillas, cuando son dolencias menores al centro de Salud. Cabe indicar que 85 personas del total de la población cuentan con el servicio de atención perenne, debido a que están afiliadas o aportan al seguro social (IESS).

Tanto en la cabecera parroquial, como en el Sitio Balsalito, existen personas que ayudan con la aplicación de inyecciones y sueros.

CENTRO DE SALUD DE CHACRAS

La cabecera parroquial Chacras tiene un centro de Salud, ubicado en la Av. Principal, implantado en un terreno de 2.300 mt. Cuadrados, viene funcionando desde 1.985, no cuenta con servicio de internet, ni telefónico. Atienden de lunes a viernes de 08h00 a 17h00 (1 hora destinado a almuerzo).

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Cuenta con 4 departamentos con una sala de espera, con un cuarto de baño con 3 baterías en perfectas condiciones.

Además, cuenta con un galpón independiente de Vacunación. Su archivo o historias clínicas son manuales.

DIRECCIÓN

El centro de salud está bajo la dirección del Dr. Patricio Carrión; quien es el médico general que cursa su año rural establecido por el MSP (Ministerio de Salud Pública). El personal médico del centro de salud en el año 2020 es: 1 médico general (cursa año rural), 1 odontóloga (contratada), 1 TAP (técnico de atención primaria) contratado, 1 licenciado en enfermería (cursa año rural).

MEDICINA GENERAL

En la sección de Medicina General se atiende un promedio de 14 personas diarias, siendo la mayor atención a pacientes mujeres dentro de un rango de 20 a 30 años. Las enfermedades más frecuentes que son atendidas en la parroquia son: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial esencial, rinofaringitis, gastroenteritis y faringitis aguda.

ODONTOLOGÍA

En la sección de Odontología se atiende un promedio de 14 pacientes de manera preferencial niños, donde se realiza curaciones, profilaxis y restauraciones. Paralelamente se lleva la campaña de salud dental a la escuela en los meses de mayo a diciembre.

Educación.

La educación en nuestro país es reglamentada por el ministerio de educación, en el caso de Chacras, esta cuenta con una educación fiscal.

Los tipos de educación en nuestro país se divide en Preescolar, Educación Básica General, Bachillerato, tomando en cuenta las edades para que puedan ingresar.

La parroquia rural Chacras cuenta con educación: Preescolar (no es obligatorio en Ecuador y corresponde a los niños de 4 años de edad); la educación General Básica (corresponde desde el 1° de básica de alrededor de 5 años, hasta 10° de básica, terminando de 14 años aproximadamente); Bachillerato (es la especialización que se realiza después de los 10 años de educación básica, se denomina de 1° a 3° año de bachillerato).

Para evaluar la cobertura de educación, se consideró como edad escolar (escuelas, colegios y universidad) el rango entre cinco a veinticuatro años.

ANALFABETISMO

La tasa de analfabetismo en el área rural de nuestro país es de 16.5% mientras que en el área urbana es de 3.8% (INEC 2012) las causas del analfabetismo son dada por la extrema pobreza en la mayoría de la población, elevada deserción del Nivel Primario o la poca motivación de los participantes en el proceso de alfabetización.

De acuerdo al último censo de Población y Vivienda 2010 la tasa de analfabetismo en la parroquia rural Chacras es del 5,03 %, superior a lo estimado para la provincia de El Oro, que es del 4,12 %, e inferior a nivel Nacional.

INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA ESCOLAR.

La parroquia rural Chacras cuenta con 3 infraestructuras de educación fiscal (2 escuelas y 1 colegio), que pertenecen al Distrito de Educación Arenillas – Huaquillas – Las Lajas, las mismas que se detallan a continuación:

UNIDAD EDUCATIVA ESCUELA SOLDADO JOSÉ DÍAZ

En la cabecera parroquial existe la Unidad Educativa Escuela Soldado José Díaz; la cual, cuenta con 274 alumnos en el periodo lectivo 2019 – 2020. Donde se imparte educación inicial hasta séptimo año de educación básica. La escuela recibe mantenimiento constante y dispone del sistema de Internet.

Existen niños con problemas de aprendizajes para lo cual, el distrito de educación envía a un psicopedagogo una vez por semana para nivelar y estimular a los niños en el proceso de aprendizaje. En la hora de entrada y salida de los estudiantes se cuenta con la presencia de la policía con el objetivo de brindar seguridad a los niños, padres de familia y docentes.

La escuela necesita mejorar su infraestructura con respecto áreas verdes y requiere de una cubierta en las canchas para que los niños puedan realizar actividades físicas y culturales para protegerse de las condiciones climáticas.

El centro educativo promueve el involucramiento de los padres de familia en las actividades escolares de sus hijos a través de reuniones quimestrales, fiestas cívicas y fiestas como el día de las madres, padre, día del niño y navidad. También se brinda una hora diaria para la atención de padres para atender asuntos escolares.

COLEGIO NACIONAL RUMIÑAHUI

En la cabecera parroquial existe el Colegio Nacional Rumiñahui, el cual, cuenta con 149 estudiantes en el periodo lectivo 2019 – 2020. El colegio se creó el 17 de junio de 1982. Mediante un Plan Binacional se construyó un bloque de aulas, el mismo que cuenta con 6 aulas con capacidad para 30 alumnos y canchas deportivas. La unidad educativa tiene un gran radio de influencia donde asisten alumnos no solo de Chacras; si no también de otros sitios como Carcabón, Balsalito, El Cruce.

La unidad educativa tiene 2 estudiantes con discapacidad física; donde se ha adaptado las aulas en la planta baja para que reciban sus clases con normalidad. El colegio también cuenta con baños inclusivos para personas con discapacidad.

ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR

El sitio rural Balsalito funcionaba la escuela Unidocente Simón Bolívar, la misma que fue cerrada en el año 2014 debido a que no presentaba las condiciones adecuadas para recibir a los alumnos debido a que su infraestructura está en mal estado, no tiene internet, no hay cerramiento, 2 profesores.

A continuación, se muestra un resumen comparativo de asistencia en la educación inicial, básica y bachillerato, a lo largo de los 10 últimos años, de acuerdo a lo señalado en el MINEDUC 2019.

COLEGIO PARTICULAR A DISTANCIA “SOLIDARIDAD”

Cabe recalcar que en la parroquia rural Chacras, algunas de las personas que tienen una edad mayor a la edad escolar, que dejaron sus estudios inconclusos por varios motivos personales, han tomado como opción para terminar su educación secundaria, han optado hacerlo por medio de la educación a distancia, en el colegio virtual Solidaridad perteneciente a una

Fundación de la ciudad de Quito, el mismo que cuenta con 50 años al servicio de la comunidad más necesitada.

Desde el año 2015 se conoce en la parroquia la existencia del colegio Particular a Distancia “Solidaridad”, esta promoción la realiza el Prefecto de ese tiempo administrativo (2014-2019) debido que este solventaba los gastos por concepto de pensión, ya que este programa de ayuda social estaba destinada a las parroquias rurales de la provincia de El Oro.

Actualmente los interesados de esta educación a distancia cancelan $ 20.00 UDS. su pensión.

Vivienda.

En la parroquia rural Chacras habitan un total de 571 hogares, existiendo un total de 555 viviendas particulares ocupadas y de esto se registra dentro de la proyección 2020 que tan solo 395 familias habitan en viviendas propias.

Características de la Vivienda

De los indicadores sobre los elementos constructivos más importantes que caracterizan a la vivienda, tales como estructura, paredes, piso y cubierta, nos permiten obtener una idea general sobre las condiciones en las que se encuentran las viviendas, lo que nos permite determinar ciertas condiciones sobre la calidad de vida de los habitantes.

La mayoría de las viviendas de la parroquia rural chacras son de tipo villa (88%) y tan solo el 12% son viviendas de dos plantas, de estas el 60% son de tipo mixta y el 40% de hormigón armado. El 70% de las viviendas de Chacras tienen una estructura de hormigón armado con piso de cemento y cubierta de zinc y el 30% de las viviendas son de caña donde el 20%.